Segunda entrega enfocada a los chicos novatos. Esta vez, son
consejos con un poco más de detalle.
Los pasos de la partida:
Importantísimo para jugar. Saber que puedes lanzar y que no en
cada paso, y el orden.... parece algo básico del juego, pero muchas
veces hay gente que no lo tiene claro. No puedes lanzar un conjuro en
la fase de combate, sólo instants o cartas con flash. Me contaron una vez, de uno que quería bajar un cranial plating en medio de la fase de combate para equiparlo! De la misma
manera, el jugador activo es el que tiene la preferencia a la hora de
lanzar cartas, y hay que esperar a que lanze él primero. Es
importante que cada jugador declare el fin o inicio de una fase.Vamos
a repasar un poco las fases, apúntatelas!

1- Mantenimiento: Aquí en primer lugar, se enderezan los
permanentes. Luego llega el mantenimiento, que es donde tendrás de
pagar si hay alguna habilidad que te obligue ha realizar un pago o te
puede tirar algún
instant el rival. Una vez acabada la fase de
mantenimiento, robaremos. Te pueden lanzar instants en el robo, por
ejemplo ya te joderán algún día con la Vendilion....!
2- Fase principal: En esta fase, el
jugador activo tendrá preferencia en la tirada de cartas, y podrá
lanzar una tierra y ir jugando sus cartas. Es recomendable no lanzar
todo aquí, hay que realizar el combate, y en la otra fase principal
lanzar las cartas. Así el rival puede pensar al ver el maná
enderezado que en el combate podemos tirar algún truco.
3- Combate: Importante conocer bien esta fase y sus subfases:
Se declara fase de combate. Se
pueden lanzar instant. Importante este paso antes de declarar, si
quieres cargarte una criatura que dopa las otras "al atacar",
hay que liquidarla antes de que se declare como atacante, por lo
tanto antes de declarar atacantes es importante anunciar el
comienzo de la fase.
Se declaran atacantes, y se
pueden lanzar instants.
Se declaran bloqueadores, y se
pueden lanzar instants. Recordar compañeros novatos, si declaramos
un bloqueador y nos lo petan, el bloqueo se ha realizado. Puedes
también, por ejemplo bloquear y activar alguna habilidad, me viene
a la cabeza bloquear con un Lavamante Siniestro a una criatura de
R1, y activar su habilidad para dañar alguna criatura suya con
R2...por poner un ejemplo.

Se resuelve el daño. Hay que
destacar algo que muchos de los principiantes no entendéis. El
daña 2 veces y daña primero. Cuando hay una criatura que dañe 2
veces, digamos que hay 2 fases de resolución de daño. Primero pegan los de daña primero y daña 2 veces, y luego dañan la
resta de criaturas y los que dañan 2 veces que vuelven ha dañar.
- Fin del combate. Se lanzan instantáneos o se usan
habilidades como regenerar y otras
habilidades relacionadas con el
combate.
4- Segunda fase principal: Otra fase
principal, donde lanzar cartas y/o tierra si no la hemos lanzado
antes.
5- Fin de turno: Se declara el final del turno. Se pueden lanzar
instants o activar habilidades, como por ejemplo si teníamos una
fetch, es el momento de sacrificar-la para buscar alguna tierra doble
que entre girada. Una vez acabada la fase, el jugado debe comprobar
que no tenga más de 7 cartas en mano, de ser así hay que descartar
hasta tener 7.
La pool de maná y las fases. Cabe destacar este detalle que
muchos podrían olvidar. Entre fase y fase la pool de maná se vacía
siempre. Si habías tapeado por error alguna tierra en tu fase
principal, al declarar fase de combate... has perdido ese maná. OJO
con lo que tocas. Hay que fijarse en todo en este juego (una cosa que
yo personalmente no hago jaja).
Ver partidas:
Otra manera de aprender, que no sea jugar, es ver partidas. Un
lugar donde encontrar muchos videos es Youtube, donde hay canales con
muchos videos testeando decks. Está repleto, destaco 2 personajes
que me gustan mucho de ver para estándar: Frank Lepore y Rogue Deckbuilder. No sólo aprendes mucho, si no que són gente muy divertida, y buena música (Frank juega con Jazz, mientras que el "opening" del Rogue es "Drunken sailor", arriba el folk!).
La mayoría de videos que encontraras están en Inglés, pero supongo
que a dia de hoy no es ningún obstáculo (niños, atentos a clase de
inglés!). Estos jugadores normalmente pertenecen a equipos de juego,
o webs donde hay muchos artículos interesantes. Frank por ejemplo es
un jugador de TCG Player, web muy interesante donde están grandes
jugadores de Magic.

Por otra parte al local donde juegues, intenta fijarte siempre en
como juegan los pros. Hay cosas que veras, que no puedes aprender de
los videos por Internet. La mirada, la expresión, etc. Esto nos
lleva a un punto importante en todo juego de cartas o de estrategia,
que muchos parecen olvidar: la psicología.
Psicología:
Hay que jugar con calma, intentando que no se vean nuestras
intenciones de juego en nuestra cara o gestos. Es difícil, pero hay
que actuar como un psicópata. Si podemos hacer creer a nuestro rival
que tenemos en mano una chispa o un counter, mejor para nosotros, se
pensará 2 veces antes de lanzar sus cartas a la brava. No podemos
empezar a decir "mierda", "bfff", etc. si tenemos
malos robos, intenta poner cara de póquer.
Yo uso un truco a veces, que es algo divertido y compartiré con
vosotros. Estoy sin maná, o no tengo nada útil que lanzar, entonces
miro la mano... y leo los textos de ambientación. El otro pensará:
"Que tramáis morenos!?". Entonces digo: "Vas".
Estará su turno pensando, que estaba maquinando... y realmente es
NADA! Són tonterías, pero el engaño es importante en este juego.
Deportividad:
Magic es un juego, y en todo juego hay que saber ganar y perder.
El rival no tiene la culpa de que tengas malos robos o el mazo mal
montado. Dar la mano al rival al empezar y al acabar la partida, es
de buen jugador. Nos lo pasamos bien jugando y probando frikidecks
(al menos yo), no vamos a competir, ya es demasiada seria la vida como
para no jugar a gusto!
A jugar compañeros novatos! Algún día se alinean los astros y
los malos ganamos!